Mostrando entradas con la etiqueta Infantil 5 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil 5 años. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de junio de 2020
RELIGIÓN TODOS LOS CURSOS. INFANTIL Y PRIMARIA
Buenos días familia!!
Os dejo un vídeo para vuestros hij@s.
Gracias por todo y feliz verano.
Os dejo un vídeo para vuestros hij@s.
Gracias por todo y feliz verano.
viernes, 19 de junio de 2020
RELIGIÓN INFANTIL 5 AÑOS
Hola Familia!
Esta semana terminamos con las tareas y solo os voy a dejar un vídeo de José y María.
Todo lo que quede pendiente del libro de religión lo podéis ir haciendo durante este verano, si queréis claro, y siempre a vuestro ritmo.
Os doy las gracias por el trabajo realizado con vuestros hij@s . Habéis hecho un gran esfuerzo y me parece justo reconocer vuestro trabajo y dedicación.
Un abrazo.
Pepe Saorín
martes, 16 de junio de 2020
Infantil 5 años. INGLÉS
Good morning!!!!
Vamos a volver a ver este vídeo tan divertido sobre la búsqueda de un león. ¿Qué les pasa a los niños al final?
Vamos a volver a ver este vídeo tan divertido sobre la búsqueda de un león. ¿Qué les pasa a los niños al final?
Hoy también vamos a jugar un poco. Solo tenéis que entrar en el enlace.Después, marcar la cara del león que sale dentro de la concha del caracol.
viernes, 12 de junio de 2020
Haciendo podcast: la radio del San José Obrero
Hola a tod@s, hoy queremos compartir con vosotros la creación del primer programa de radio del Colegio San José Obrero. Un proyecto que nace de la ilusión de un grupo de alumnos y maestros del centro para hacer este final de curso, algo más especial, acercando nuestras voces y contenidos a vuestros hogares. Esperamos que os gusten y os animamos, desde aquí, a ser parte de él. Un saludo a todos y esperamos, de corazón, que os guste. Nos escuchamos en La voz de tu aula, abrazos.
RELIGIÓN INFANTIL 5 AÑOS
Buenos días familia!
Una semana más seguimos con las fiestas a María. Os envío en vídeo explicando la tarea.
Un abrazo y feliz semana.
Una semana más seguimos con las fiestas a María. Os envío en vídeo explicando la tarea.
Un abrazo y feliz semana.
miércoles, 10 de junio de 2020
INFANTIL 5 AÑOS: TRABAJO DE ESTA SEMANA
PROGRAMACIÓN DE ESTA SEMANA:
Comienza la jornada con música: escuchamos “I WANT YOU BACK”
https://youtu.be/DGDyAb6pePo
Rimas de Tamara Chubarovsky: Los delfines https://www.youtube.com/watch?v=D1SmRdp8-Y8
Los niños/as y niñas que no hayan realizado todavía la grabación de la canción adaptada, les recuerdo que queda poco tiempo para poder enviármela. Por favor si queréis que vuestros hijos salgan en el video debéis hacerlo lo antes posible. Si alguna familia no entiende lo que tiene que hacer puede preguntar por privado, estaré encantada de poder solucionar cualquier duda.
Tenéis que hacer dos grabaciones: una cantando la canción adaptada sin música de fondo y otra bailando con la canción original de Farruco “Calma”
PROYECTO EL LÉON Y LA LEONA
Nacen lejos del grupo: fichas 21A y 21B.
- Preguntamos a nuestros hijos/as cómo creen que nace un león: ¿Sale de un huevo? Dejamos que expongan sus ideas y demostramos con fotografías o un video, que el león nace del vientre de su madre. Les comentamos que este aspecto caracteriza a los animales mamíferos: nacer del vientre de su madre y alimentarse de leche materna. Podemos encontrar videos del nacimiento de un león en Youtube.
- Explicamos a los niños/as que las leonas paren lejos del grupo, y normalmente lo hacen diversas hembras a la vez; les contamos que tienen entre dos y cinco cachorros por parto. Después de cada parto, se mantienen alejadas del grupo durante unos días, y cuidan de sus cachorros y los amamantan en solitario. Mientras están fuera del grupo, a menudo tienen que cambiar a los cachorros de lugar, para que los depredadores no puedan detectar su olor y atacarlos cuando ella se va a cazar. Al cabo de unos días, las leonas regresan al grupo con los cachorros y todas, indistintamente, los cuidan.
- Observa las fotografías y descríbelas.
- Recórtalas y resérvalas.
- Lee las oraciones con ayuda de un adulto y pega cada fotografía debajo del texto correspondiente.
- Podemos ver fotografías de las mamás cuando estaban embarazadas, e incluso, si es posible ver alguna ecografía.
- Por último pensamos en otros animales que nazcan de su madre, como el delfín, el gato, el perro, el ciervo, el puma…
Han nacido cachorros: ficha 22
- Cuenta los cachorros que hay en cada grupo. Pega las pegatinas con el total de cachorros.
- Completa las sumas.
- Podemos montar un rincón que represente una tienda y jugar con ellos a comprar y a vender alimentos o juguetes, previamente se le pone un precio a cada uno de ellos, entregamos una cantidad de dinero y les pedimos que compren tantos alimentos como puedan.
- Si queréis podéis elaborar un dado grande de cartulina y escribimos en él las siguientes cantidades, una en cada cara: +0, +1, +2, -2
Entregamos al niño un número determinado de fichas o elementos, y le pedimos que tire el dado y añadan o quiten tantas fichas como indique la cara que les salga. Gana el niño/a que consiga primero el número de fichas que les hayamos dicho antes de empezar el juego. Si ponéis los números en cada cara que se puedan quitar(por ejemplo con velcro) para poder poner después otros dibujos, se puede utilizar el dado para adquirir otros conceptos como por ejemplo los colores, tamaños, nociones espaciales y temporales etc.
Matemáticas:
- La suma y la resta
- La serie numérica
- El número 9
- Series encadenadas
- Los ordinales: 1º, 2º y 3º.
- Las formas de Lu Li Pampín: https://www.youtube.com/watch?v=bcatDhOtuMg
Fichas matemáticas
Lectoescritura:
- Ver el video de Lu Li Pampín. Las vocales https://www.youtube.com/watch?v=mV2OPVvoSjk
- Ver el video de Lu Li Pampín. El abecedario https://www.youtube.com/watch?v=Vq9wlK27KDk
- Visionado del video: https://www.youtube.com/watch?v=Lr9TiSZL59Y
- La letra “f”
- Fichas “Mis letras”
- Leemos el cuento “El fantasma y la foca”: Cuento de la F
PSICOMOTRICIDAD
A.- Despertamos el cuerpo
- Canticuénticos: Bate con la cucharilla: https://www.youtube.com/watch?v=EoGdJbkWoDU
- Lu Li Pampín “Ronda de los conejos” : https://www.youtube.com/watch?v=68eXbRHLyUg
B.- Juego que podemos realizar en casa:
Psicomotricidad gruesa/fina:
- Circuito: con ayuda del mobiliario de casa podemos hacer un circuito por donde los niños tienen que reptar, saltar, pasar por debajo de una o varias sillas, hacer la croqueta, subir, bajar, trepar etc.
- 50 actividades de motricidad fina : http://actividadesparaguarderia.blogspot.com/2015/04/50-actividades-de-psicomotricidad-fina.html?m=1
- Es el momento ideal para aprender a atarnos los cordones de los zapatos. Usa esta canción para ello: https://www.youtube.com/watch?v=PL69Ph2prWo
RELAJACIÓN
- Cerramos los ojos durante tres minutos mientras escuchamos la música “sonidos del bosque”
https://www.youtube.com/watch?v=7Ilu033ydSw
- Escuchamos a Vivaldi “Las estaciones de Vivaldi” (la primavera y el verano)
https://youtu.be/kwCnBYs2QvA
https://youtu.be/MkOwy7mfEEo
- Yoga infantil para niños y niñas. Relajación con “Florencio”, Genma Sánchez.
https://youtu.be/VciMk-N5y4Q
Saludos, Josefina.
Comienza la jornada con música: escuchamos “I WANT YOU BACK”
https://youtu.be/DGDyAb6pePo
Rimas de Tamara Chubarovsky: Los delfines https://www.youtube.com/watch?v=D1SmRdp8-Y8
Los niños/as y niñas que no hayan realizado todavía la grabación de la canción adaptada, les recuerdo que queda poco tiempo para poder enviármela. Por favor si queréis que vuestros hijos salgan en el video debéis hacerlo lo antes posible. Si alguna familia no entiende lo que tiene que hacer puede preguntar por privado, estaré encantada de poder solucionar cualquier duda.
Tenéis que hacer dos grabaciones: una cantando la canción adaptada sin música de fondo y otra bailando con la canción original de Farruco “Calma”
PROYECTO EL LÉON Y LA LEONA
Nacen lejos del grupo: fichas 21A y 21B.
- Preguntamos a nuestros hijos/as cómo creen que nace un león: ¿Sale de un huevo? Dejamos que expongan sus ideas y demostramos con fotografías o un video, que el león nace del vientre de su madre. Les comentamos que este aspecto caracteriza a los animales mamíferos: nacer del vientre de su madre y alimentarse de leche materna. Podemos encontrar videos del nacimiento de un león en Youtube.
- Explicamos a los niños/as que las leonas paren lejos del grupo, y normalmente lo hacen diversas hembras a la vez; les contamos que tienen entre dos y cinco cachorros por parto. Después de cada parto, se mantienen alejadas del grupo durante unos días, y cuidan de sus cachorros y los amamantan en solitario. Mientras están fuera del grupo, a menudo tienen que cambiar a los cachorros de lugar, para que los depredadores no puedan detectar su olor y atacarlos cuando ella se va a cazar. Al cabo de unos días, las leonas regresan al grupo con los cachorros y todas, indistintamente, los cuidan.
- Observa las fotografías y descríbelas.
- Recórtalas y resérvalas.
- Lee las oraciones con ayuda de un adulto y pega cada fotografía debajo del texto correspondiente.
- Podemos ver fotografías de las mamás cuando estaban embarazadas, e incluso, si es posible ver alguna ecografía.
- Por último pensamos en otros animales que nazcan de su madre, como el delfín, el gato, el perro, el ciervo, el puma…
Han nacido cachorros: ficha 22
- Cuenta los cachorros que hay en cada grupo. Pega las pegatinas con el total de cachorros.
- Completa las sumas.
- Podemos montar un rincón que represente una tienda y jugar con ellos a comprar y a vender alimentos o juguetes, previamente se le pone un precio a cada uno de ellos, entregamos una cantidad de dinero y les pedimos que compren tantos alimentos como puedan.
- Si queréis podéis elaborar un dado grande de cartulina y escribimos en él las siguientes cantidades, una en cada cara: +0, +1, +2, -2
Entregamos al niño un número determinado de fichas o elementos, y le pedimos que tire el dado y añadan o quiten tantas fichas como indique la cara que les salga. Gana el niño/a que consiga primero el número de fichas que les hayamos dicho antes de empezar el juego. Si ponéis los números en cada cara que se puedan quitar(por ejemplo con velcro) para poder poner después otros dibujos, se puede utilizar el dado para adquirir otros conceptos como por ejemplo los colores, tamaños, nociones espaciales y temporales etc.
Matemáticas:
- La suma y la resta
- La serie numérica
- El número 9
- Series encadenadas
- Los ordinales: 1º, 2º y 3º.
- Las formas de Lu Li Pampín: https://www.youtube.com/watch?v=bcatDhOtuMg
Fichas matemáticas
Lectoescritura:
- Ver el video de Lu Li Pampín. Las vocales https://www.youtube.com/watch?v=mV2OPVvoSjk
- Ver el video de Lu Li Pampín. El abecedario https://www.youtube.com/watch?v=Vq9wlK27KDk
- Visionado del video: https://www.youtube.com/watch?v=Lr9TiSZL59Y
- La letra “f”
- Fichas “Mis letras”
- Leemos el cuento “El fantasma y la foca”: Cuento de la F
PSICOMOTRICIDAD
A.- Despertamos el cuerpo
- Canticuénticos: Bate con la cucharilla: https://www.youtube.com/watch?v=EoGdJbkWoDU
- Lu Li Pampín “Ronda de los conejos” : https://www.youtube.com/watch?v=68eXbRHLyUg
B.- Juego que podemos realizar en casa:
Psicomotricidad gruesa/fina:
- Circuito: con ayuda del mobiliario de casa podemos hacer un circuito por donde los niños tienen que reptar, saltar, pasar por debajo de una o varias sillas, hacer la croqueta, subir, bajar, trepar etc.
- 50 actividades de motricidad fina : http://actividadesparaguarderia.blogspot.com/2015/04/50-actividades-de-psicomotricidad-fina.html?m=1
- Es el momento ideal para aprender a atarnos los cordones de los zapatos. Usa esta canción para ello: https://www.youtube.com/watch?v=PL69Ph2prWo
RELAJACIÓN
- Cerramos los ojos durante tres minutos mientras escuchamos la música “sonidos del bosque”
https://www.youtube.com/watch?v=7Ilu033ydSw
- Escuchamos a Vivaldi “Las estaciones de Vivaldi” (la primavera y el verano)
https://youtu.be/kwCnBYs2QvA
https://youtu.be/MkOwy7mfEEo
- Yoga infantil para niños y niñas. Relajación con “Florencio”, Genma Sánchez.
https://youtu.be/VciMk-N5y4Q
Saludos, Josefina.
viernes, 5 de junio de 2020
RELIGIÓN INFANTIL 5 AÑOS
Buenos días familia!
Os dejo una semana más un vídeo explicando la tarea para esta semana. Durante estas semanas descubriremos las fiestas más importante del año litúrgico dedicas a la Virgen María. Como ya sabéis, cuando se acabe la tarea, echáis una foto a los trabajos y me la mandáis a mi correo jose.saorin@murciaeduca.es
Un abrazo y feliz semana.
Pepe Saorín
Os dejo una semana más un vídeo explicando la tarea para esta semana. Durante estas semanas descubriremos las fiestas más importante del año litúrgico dedicas a la Virgen María. Como ya sabéis, cuando se acabe la tarea, echáis una foto a los trabajos y me la mandáis a mi correo jose.saorin@murciaeduca.es
Un abrazo y feliz semana.
Pepe Saorín
martes, 2 de junio de 2020
Infantil 5 años. INGLÉS
🌞Good morning!!!
Repasamos los colores con este vídeo. La pobre Kirsty Camaleón ha perdido sus colores y pide la ayuda de sus amigos animales en el zoológico para encontrarlos. ¿Puedes ayudarla a aprender los colores?
Repasamos los colores con este vídeo. La pobre Kirsty Camaleón ha perdido sus colores y pide la ayuda de sus amigos animales en el zoológico para encontrarlos. ¿Puedes ayudarla a aprender los colores?
lunes, 1 de junio de 2020
INFANTIL 5 AÑOS: TRABAJO SEMANA 1-5 MAYO
PROGRAMACIÓN DEL 1 AL 5 DE JUNIO
Comienza la jornada con música: escuchamos “ Hakuna Matata “ el rey león.
https://www.youtube.com/watch?v=QSCjTuSj8Pw
Rimas de Tamara Chubarovsky: la gallina
https://www.youtube.com/watch?v=WJX6ANktb5g
Los niños/as y niñas que no hayan realizado todavía la grabación de la canción adaptada, les recuerdo que queda poco tiempo para poder enviármela. Por favor si queréis que vuestros hijos salgan en el video debéis hacerlo lo antes posible. Si alguna familia no entiende lo que tiene que hacer puede preguntar por privado, estaré encantada de poder solucionar cualquier duda.
Tenéis que hacer tres grabaciones: una cantando la canción adaptada con la música instrumental de fondo, pero con el sonido muy flojo, otra cantando la canción adaptada sin música de fondo y por último bailando con la canción original de Farruco “Calma”
PROYECTO EL LÉON Y LA LEONA
Las patas: ficha 13.
- Mostramos una fotografía de las patas de un león y les preguntamos: ¿Cómo son sus patas por la parte de abajo? ¿Llevan zapatos? ¿Se harán daño al andar? ¿Tienen garras?
Explicamos a nuestros hijos que el león tiene unas patas muy fuertes que le permiten subirse a los árboles y cazar. Les contamos también que por debajo de las patas tienen unas almohadillas que les permiten andar de forma silenciosa. Además, en las patas tienen unas garras retráctiles; es decir, se encogen o se asoman en función de que tengan que coger una presa, subirse a un árbol…
- Escribimos en la ficha arriba o abajo con mayúscula o minúscula las partes de las patas del león: ALMOHADILLAS, GARRAS, UÑAS.
- Observa las imágenes de la ficha y descríbelas: ¿Qué ves en la foto pequeña? ¿Y en la foto grande?
- Haz una huella como la del león con cualquier material que dispongas en casa (papel, goma eva …) y pégala en la ficha.
- Finalmente explicamos que cada animal, incluidas las personas, tenemos nuestro cuerpo adaptado para caminar y correr de una forma determinada.
El cuerpo por dentro: ficha 14
- Preguntamos a nuestros hijos/as cómo creen que es un león por dentro: ¿Tendrá esqueleto o espinas? ¿Tendrá corazón? ¿Y pulmones? …
- Explicamos que los leones, como las personas tienen columna, y por lo tanto son animales vertebrados.
- Observamos el esqueleto del león en la actividad e identificamos algunas de sus partes, como, por ejemplo, el cráneo o la columna vertebral.
- Escribimos los nombres de los órganos (CORAZÓN, PULMÓN, ESTÓMAGO Y CEREBRO) en el espacio correspondiente.
- Si tenemos en casa alguna radiografía podemos observarlas y ver de qué parte del cuerpo se trata.
Conversar sobre cómo podemos cuidar nuestros huesos y órganos: practicando algún deporte regularmente y manteniendo una dieta equilibrada rica en calcio. Podemos nombrar algunos alimentos ricos en calcio que deben tomar para estar fuertes cómo por ejemplo, el queso, el yogurt, la leche, la soja, frutos secos …
- Por último visionado del siguiente enlace sobre el león y la leona
https://www.bing.com/videos/search?q=VIDEO+EDUCATIVO+SOBRE+LAS+PARTES+INTERNAS+DE+UN+LEON+PARA+NIÑOS&pc=cosp&ptag=G6C24N6639A3ABC7E8847&conlogo=CT3210127&ru=%2fsearch%3fq%3dVIDEO%2520EDUCATIVO%2520SOBRE%2520LAS%2520PARTES%2520INTERNAS%2520DE%2520UN%2520LEON%2520PARA%2520NI%25C3%2591OS%26pc%3dcosp%26ptag%3dG6C24N6639A3ABC7E8847%26form%3dCONMHP%26conlogo%3dCT3210127&view=detail&mmscn=vwrc&mid=9AE3756AAA15BF3C9E799AE3756AAA15BF3C9E79&FORM=WRVORC
MATEMÁTICAS:
- La suma y la resta
- Atributos: grande-pequeño
- La serie numérica.
- Entero-parte-mitad
LECTOESCRITURA:
- La letra n y -n (-an, -en , -in, -on, -un )
- Fichas “Mis letras
PSICOMOTRICIDAD
A.- Despertamos el cuerpo con la canción:
- “CALMA”, de Farruco, nos movemos a ritmo de la música.
- “EL auto de papá” … de canta-juegos
- Imitamos las diferentes formas de caminar de los animales
B.- Juego que podemos realizar en casa:
Psicomotricidad gruesa/fina:
Es el momento ideal para aprender a atarnos los cordones de los zapatos. Usa esta canción para ello:
RELAJACIÓN
- Cerramos los ojos durante tres minutos mientras escuchamos la música “sonidos del bosque”
- Escuchamos a Vivaldi “Las estaciones de Vivaldi” (la primavera y el verano)
- Yoga infantil para niños y niñas. Relajación con “Florencio”, Genma Sánchez.
miércoles, 27 de mayo de 2020
CUMPLEAÑOS ALBA
Buenas tardes,
Hoy es un día muy especial para Alba porque es su cumpleaños y ya que no podemos celebrarlo como siempre en el cole por las circunstancias en las que estamos, he pensado que le iba hacer mucha ilusión que la felicitara con este video.
Espero que le guste y que disfrute mucho de su día rodeada de sus familiares.
Hoy es un día muy especial para Alba porque es su cumpleaños y ya que no podemos celebrarlo como siempre en el cole por las circunstancias en las que estamos, he pensado que le iba hacer mucha ilusión que la felicitara con este video.
Espero que le guste y que disfrute mucho de su día rodeada de sus familiares.
RELIGIÓN INFANTIL
Hola familia!
Este próximo domingo celebraremos pentecostés, así que os dejo un vídeo apropiado para que los niños de infantil entiendan y comprendan el motivo de dicha celebración. Espero que les guste.
Un abrazo y feliz semana
Pepe Saorín. Maestro de religión.
martes, 26 de mayo de 2020
Infantil 5 años. INGLÉS
Good morning!!!
Vamos a empezar repasando el abecedario con Elmo.
Vamos a empezar repasando el abecedario con Elmo.
Ahora, vamos a escuchar una canción nueva con la que vamos a aprender acciones que pueden hacer y que no pueden hacer algunos animales.
Para terminar, volvemos a escuchar la canción de la semana pasada.
lunes, 25 de mayo de 2020
INFANTIL 5 AÑOS: Trabajo para la semana del 25 al 29 de mayo.
PROGRAMACIÓN DEL 25 AL 29 DE MAYO
Comenzamos la semana con música escuchando ALEGRÍA “Circo del sol”
https://youtu.be/smkiSJf2cHE
Rimas en movimiento de Tamara Chubarovsky: el cocodrilo
https://youtu.be/BXif78C6XyQ
Escuchamos el audio de la canción adaptada de Farruco “Calma” varias veces para que vayan aprendiendo la letra y la entonación; intentamos cantar la canción. Cuando se aprendan la canción tenemos que grabarlos con la cámara de video poniendo la canción de “Calma” de Farruco de fondo, pero flojita o suave, para poder oír la entonación y seguir el ritmo de la música
Nos grabamos en un audio recitando el refrán de mayo.
PROYECTO EL LÉON Y LA LEONA
Los bigotes: ficha 12.
- Mostramos una fotografía de la cara de un león y les preguntamos: ¿ para qué les servirán los bigotes?.
Explicamos que los bigotes tienen mucha sensibilidad y por eso el león los utiliza para orientarse en la oscuridad. Además, estos bigotes son diferentes en cada león, no hay dos iguales y por tanto forman parte de su identidad.
Pedimos a nuestros hijos que observen sus dedos de la mano y las líneas que hay en ellos: observamos que todos no tenemos las mismas, que esas líneas son las huellas dactilares y que son únicas, al igual que los bigotes de los leones.
- Identifica la imagen que hay debajo del león y estampa una huella de un miembro de la familia y la tuya en cada recuadro. Escribe tu nombre debajo de la huella y el nombre de tu familiar.
- Pedimos a los niños que piensen en otros animales que tengan bigotes y que a ser posible no sean felinos. Por ejemplo, las focas, los perros, los conejos, etc.
- Escribir los nombres de los animales que hayan propuesto en mayúsculas o en minúsculas en un folio; hacemos un dibujo de cada animal.
- Con plastilina podemos modelar la cara de un animal y ponerle los bigotes utilizando cualquier material que tengáis en casa (palillos, trozos de pajitas, palitos, etc.
Fábula del león y el ratón: ficha 29
- Escuchar la fábula (os dejo una imagen con la fábula escrita para poder leérsela a vuestros hijos):
- Explicar a los niños que una fábula son historias donde aparecen animales que hablan, y que acaban siempre con una enseñanza.
Cuando le leamos a nuestros hijos la fábula comentamos qué sucede en la historia: ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Qué le sucede al león? ¿Cómo actúa el ratón? ¿Qué hace para ayudar al león? ¿Cómo termina la fábula?
- Leer a vuestros hijos las oraciones de cada recuadro y pegar las escenas en la ficha (pegatinas).
- Podemos preguntar a los niños si han pasado por una situación difícil o complicada en la que hayan necesitado ayuda. Les preguntamos: ¿Quién os ayuda? ¿Por qué?; comentamos la importancia de tener buenos amigos y cómo estos nos ayudan cuando lo necesitamos.
Otros felinos como el león: ficha 30
- Recordamos a los niños que el león y la leona pertenecen a la familia de los felinos y comentamos que hay muchos tipos de felinos. Observamos sus diferencias respecto al color de su pelo, el tamaño, su hábitat…
- Observa las imágenes y di de qué animal se trata: tigre, puma, guepardo y leopardo.
- Escribe el nombre de cada animal debajo de cada felino. El papá o la mamá escribe el nombre en un folio (en mayúscula o minúsculas) y el niño lo copia en la ficha.
- Podemos elegir a uno de los felinos que más nos guste y buscar información sobre él y hacer una ficha del felino seleccionando: nombre, color de piel, lugar donde vive, etc. (opcional)
MATEMÁTICAS
- Los ordinales
- Anterior y posterior
- La serie numérica
- La suma y la resta
Fichas matemáticas
LECTOESCRITURA
- Lectura por la letra que vaya cada niño/a
- Repaso letra “l” y “m”
- La letra “n”
Fichas lectoescritura
EDUCACIÓN RESPONSABLE: Un poco de magia con las palabras
- Versos en cuento de Carmen Gil “el sapo verde” y “el consejo de Facundo”: https://www.youtube.com/watch?v=-nxt0ovRwUg
https://www.youtube.com/watch?v=ji-tkVc9Be8
- Visionado y escucha atenta de las poesías
- Dibujo sobre las poesías.
- Copiar el título en cada dibujo.
De esta actividad me gustaría ver vuestros dibujos, esos tan bonitos que vosotros sabéis hacer, mandadme una foto con vuestras obras de arte, seguro que me encantarán.
PSICOMOTRICIDAD
A.- Despertamos el cuerpo con la canción:
- “CALMA”, de Farruco, nos movemos a ritmo de la música.
- “EL auto de papá” … de canta-juegos
https://youtu.be/mqQiHGy0Afw
B.- Juegos que podemos realizar en casa:
Psicomotricidad gruesa/fina:
- Cogemos un trozo de papel y hacemos bolitas pequeñas y las esparcimos por la mesa, con la ayuda de una pinza de la ropa tendrán que ir cogiendo las bolitas de una en una e ir echándolas en un recipiente.
- Dibujar una fruta en un folio y rellenar el dibujo extendiendo plastilina con los dedos o haciendo bolitas pequeñas de papel.
- Jugar a golpear un globo o una pelota blandita con diferentes partes del cuerpo (cabeza, manos, pie, barriga, piernas…) y que ellos vayan nombrando.
- Realización de huellas de las manos derecha-izquierda y de los pies derecho-izquierdo en papel tamaño cuartilla. Después de hacer muchas plantillas colocar en el suelo, por ejemplo dos manos y un pie, detrás dos pies y una mano y así ir formando una fila. Una vez terminados podemos jugar y ver que tal tenemos la coordinación. Os dejo el enlace de un video a modo de ejemplo:
https://www.facebook.com/MEmaterialeducativope/videos/989397498094296/
RELAJACIÓN
Sesión de yoga: Cápsula “El cuento de las mariposas” :
https://www.youtube.com/watch?v=MI1S5rM0ou0
- Realizamos los movimientos que nos van indicando en el cuento con distintas posturas: la de la mariposa, saludo al sol, la lluvia, el bebé, etc.
- Cerramos los ojos durante tres minutos mientras escuchamos la música “sonidos del bosque”
https://www.youtube.com/watch?v=7Ilu033ydSw
- Escuchamos a Vivaldi “Las estaciones de Vivaldi”
https://youtu.be/kwCnBYs2QvA
https://youtu.be/MkOwy7mfEEo
Espero que tengáis una semana estupenda, un abrazo de la Seño Josefina.
martes, 19 de mayo de 2020
Trabajo infantil 5 años para la semana del 18 al 22 de mayo.
PROGRAMACIÓN DEL 18 AL 22 DE MAYO
Comenzamos la semana con música escuchando MACACO-Moving
https://youtu.be/65qyXoiSGSI
Rimas en movimiento de Tamara Chubarovsky: el pollito
https://youtu.be/UJjE3biof6g
Escuchamos el audio de la canción adaptada de Farruco “Calma” varias veces para que vayan aprendiendo la letra y la entonación; intentamos cantar la canción.
Nos grabamos en un audio recitando el refrán de mayo.
PROYECTO EL LÉON Y LA LEONA
La cara: ficha 10.
Antes de realizar la ficha preguntamos a nuestro hijo/a qué partes de la cara creen que tiene el león y cuál será su función y recordamos cómo una de las diferencias entre el león y la leona que ya han visto está en la melena.
- Escribimos las partes de la cara que se destacan: ojos, nariz, bigotes y boca. Pueden escribirlo en mayúsculas o minúsculas y los podéis ayudar escribiéndoselo vosotros antes en un folio, ellos lo copian.
- A continuación, comparamos las partes de la cara del león con las de nuestra cara: ¿Qué partes son iguales? ¿Y cuáles son diferentes? ¿Tenemos la misma cantidad de ojos que el león?...
- Si tenéis un gato en casa, observamos también su cara, cómo son sus ojos y sus pupilas, si tiene pestañas, cómo es el hocico, si la nariz está seca o húmeda… Llamamos. También la atención sobre las orejas del gato, hacemos un pequeño ruido y vemos cómo las mueve al oírlo.
- Pintamos la cara de los niños con los rasgos del león o de cualquier otro felino. Jugamos a ser gatos por la casa al ritmo de una música conocida.
FICHA Nº 11:
- Preguntamos a los niños si saben cuál es la función de los colmillos y para que sirven. Observamos la ficha, señalamos los colmillos y los contamos. Comprobamos que el león y la leona tienen la misma cantidad de colmillos.
- Explicamos la importancia de los colmillos en un animal carnívoro como el león, que tiene que desgarrar la carne que come, de forma que después pueda ser triturada por el resto de los dientes con facilidad.
- Buscamos fotografías de animales carnívoros (león, guepardo, tigre…), herbívoros (jirafa, vaca…) y roedores a los que se le vean los dientes. Llamamos a atención sobre la forma diferente de sus colmillos y el resto de sus dientes. Explicamos que esta diferencia tiene que ver con el tipo de alimentos que toman.
- Comentamos a los niños que en las personas los colmillos son los dientes que más tardan en salir en la dentición definitiva y además son los más estables en la dentadura humana y observamos también el tamaño de nuestros colmillos.
Os mando dos imágenes de datos sobre los leones africanos, que os pueden ser útiles para aprender sobre su anatomía y su alimentación.
- Visionado del cuento “El cazo de Lorenzo”. Un cuento para hablar de las diferencias a los más pequeños, donde la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar. Reflexionar y dialogar con vuestros hijos/as sobre lo que nos dice el cuento, y hacerles ver que todos somos diferentes, que debemos aceptarnos como somos y respetarnos.
https://youtu.be/5pUmAOTQqCg
PSICOMOTRICIDAD
A.- Despertamos el cuerpo con la canción:
- “CALMA”, de Farruco, nos movemos a ritmo de la música.
- “EL auto de papá” … de canta-juegos
https://youtu.be/mqQiHGy0Afw
B.- Juegos que podemos realizar en casa:
- Jugar a golpear un globo o una pelota blandita con diferentes partes del cuerpo (cabeza, manos, pie, barriga, piernas…) y que ellos vayan nombrando.
- Realización de huellas de las manos derecha-izquierda y de los pies derecho-izquierdo en papel tamaño cuartilla. Después de hacer muchas plantillas colocar en el suelo, por ejemplo dos manos y un pie, detrás dos pies y una mano y así ir formando una fila. Una vez terminados podemos jugar y ver que tal tenemos la coordinación. Os dejo el enlace de un video a modo de ejemplo:
https://www.facebook.com/MEmaterialeducativope/videos/989397498094296/
RELAJACIÓN
- Cerramos los ojos durante tres minutos mientras escuchamos la música “sonidos del bosque”
https://www.youtube.com/watch?v=7Ilu033ydSw
- Escuchamos a Vivaldi “Las estaciones de Vivaldi”
https://youtu.be/kwCnBYs2QvA
https://youtu.be/MkOwy7mfEEo
- Yoga infantil para niños y niñas . Relajación con “Florencio”, Genma Sánchez.
https://youtu.be/VciMk-N5y4Q
Un saludo de la Seño Josefina.
Comenzamos la semana con música escuchando MACACO-Moving
https://youtu.be/65qyXoiSGSI
Rimas en movimiento de Tamara Chubarovsky: el pollito
https://youtu.be/UJjE3biof6g
Escuchamos el audio de la canción adaptada de Farruco “Calma” varias veces para que vayan aprendiendo la letra y la entonación; intentamos cantar la canción.
Nos grabamos en un audio recitando el refrán de mayo.
PROYECTO EL LÉON Y LA LEONA
La cara: ficha 10.
Antes de realizar la ficha preguntamos a nuestro hijo/a qué partes de la cara creen que tiene el león y cuál será su función y recordamos cómo una de las diferencias entre el león y la leona que ya han visto está en la melena.
- Escribimos las partes de la cara que se destacan: ojos, nariz, bigotes y boca. Pueden escribirlo en mayúsculas o minúsculas y los podéis ayudar escribiéndoselo vosotros antes en un folio, ellos lo copian.
- A continuación, comparamos las partes de la cara del león con las de nuestra cara: ¿Qué partes son iguales? ¿Y cuáles son diferentes? ¿Tenemos la misma cantidad de ojos que el león?...
- Si tenéis un gato en casa, observamos también su cara, cómo son sus ojos y sus pupilas, si tiene pestañas, cómo es el hocico, si la nariz está seca o húmeda… Llamamos. También la atención sobre las orejas del gato, hacemos un pequeño ruido y vemos cómo las mueve al oírlo.
- Pintamos la cara de los niños con los rasgos del león o de cualquier otro felino. Jugamos a ser gatos por la casa al ritmo de una música conocida.
FICHA Nº 11:
- Preguntamos a los niños si saben cuál es la función de los colmillos y para que sirven. Observamos la ficha, señalamos los colmillos y los contamos. Comprobamos que el león y la leona tienen la misma cantidad de colmillos.
- Explicamos la importancia de los colmillos en un animal carnívoro como el león, que tiene que desgarrar la carne que come, de forma que después pueda ser triturada por el resto de los dientes con facilidad.
- Buscamos fotografías de animales carnívoros (león, guepardo, tigre…), herbívoros (jirafa, vaca…) y roedores a los que se le vean los dientes. Llamamos a atención sobre la forma diferente de sus colmillos y el resto de sus dientes. Explicamos que esta diferencia tiene que ver con el tipo de alimentos que toman.
- Comentamos a los niños que en las personas los colmillos son los dientes que más tardan en salir en la dentición definitiva y además son los más estables en la dentadura humana y observamos también el tamaño de nuestros colmillos.
Os mando dos imágenes de datos sobre los leones africanos, que os pueden ser útiles para aprender sobre su anatomía y su alimentación.
FICHA Nº 20: Ronda del león (anteriormente ya os mandé la poesía)
- Escucha y aprende el poema.
- Dile a mamá o papá que te grabe recitando o cantando la poesía y mándamelo para que lo escuche.
- Rodea el peluche que representa el animal de la poesía.
- Escenificamos la poesía a modo de canción de corro. Para ello pueden participar todos los miembros de la familia, y el niño cantará la canción al mismo tiempo que todos giran. Si podéis grabarlo me gustaría verlo.
MATEMÁTICAS
- La suma y la resta
- Los ordinales hasta el 5
- Igual que
LECTOESCRITURA
- La letra “N”.
- Escuchamos el audio del cuento (lista de difusión) y como siempre le hacemos preguntas para comprobar si han entendido el cuento: ¿cómo se llama el indio? ¿qué pinta en el suelo el indio? ¿cómo lleva el pelo? ¿qué hace primero alrededor del nido?...
- Hacemos un dibujo del cuento, ponemos el título y el nombre del protagonista.
- Enseñamos las imágenes del cuento y las ordenamos siguiendo la secuencia temporal que indica el audio.
- Repaso de otras letras (estas fichas las realizarán aquellos niños que tengan más dificultad a la hora de realizar las grafías de las nuevas letras que estamos presentando cada semana). No es objetivo primordial conseguir leer en infantil, es en 1º de primaria cuando ya deben hacerlo, y no se evaluará aquellos contenidos que no sean esenciales para la consecución de objetivos.
- Jugamos con las adivinanzas de animales (os dejo una imagen con varias adivinanzas), me gustaría escuchar con vuestra voz alguna de ellas).
https://youtu.be/5pUmAOTQqCg
PSICOMOTRICIDAD
A.- Despertamos el cuerpo con la canción:
- “CALMA”, de Farruco, nos movemos a ritmo de la música.
- “EL auto de papá” … de canta-juegos
https://youtu.be/mqQiHGy0Afw
B.- Juegos que podemos realizar en casa:
- Jugar a golpear un globo o una pelota blandita con diferentes partes del cuerpo (cabeza, manos, pie, barriga, piernas…) y que ellos vayan nombrando.
- Realización de huellas de las manos derecha-izquierda y de los pies derecho-izquierdo en papel tamaño cuartilla. Después de hacer muchas plantillas colocar en el suelo, por ejemplo dos manos y un pie, detrás dos pies y una mano y así ir formando una fila. Una vez terminados podemos jugar y ver que tal tenemos la coordinación. Os dejo el enlace de un video a modo de ejemplo:
https://www.facebook.com/MEmaterialeducativope/videos/989397498094296/
RELAJACIÓN
- Cerramos los ojos durante tres minutos mientras escuchamos la música “sonidos del bosque”
https://www.youtube.com/watch?v=7Ilu033ydSw
- Escuchamos a Vivaldi “Las estaciones de Vivaldi”
https://youtu.be/kwCnBYs2QvA
https://youtu.be/MkOwy7mfEEo
- Yoga infantil para niños y niñas . Relajación con “Florencio”, Genma Sánchez.
https://youtu.be/VciMk-N5y4Q
Un saludo de la Seño Josefina.
Infantil 5 años. INGLÉS
Good morning!!!!
Comenzamos la clase preguntando qué tiempo hace.
Comenzamos la clase preguntando qué tiempo hace.
Y continuamos, con esta canción tan divertida del león. Espero que os guste y que la escuchéis durante la semana.
viernes, 15 de mayo de 2020
RELIGIÓN INFANTIL 5 AÑOS.
Buenos días familia!
Como tenéis los libros de religión ya en casa, había pensado en seguir trabajando con los niñ@s y poder completar los temas que nos falta.
Os dejo un vídeo donde os doy una explicación de lo que tenéis que hacer en el libro de religión durante esta semana. Trataremos el tema de la Virgen María, aprovechando así el mes de mayo.
Cuando vuestros hij@s terminen la tarea, os propongo también que le echéis una foto y me la enviéis a mi correo electrónico: jose.saorin@murciaeduca.es
Un saludo.
Pepe Saorín.
Como tenéis los libros de religión ya en casa, había pensado en seguir trabajando con los niñ@s y poder completar los temas que nos falta.
Os dejo un vídeo donde os doy una explicación de lo que tenéis que hacer en el libro de religión durante esta semana. Trataremos el tema de la Virgen María, aprovechando así el mes de mayo.
Cuando vuestros hij@s terminen la tarea, os propongo también que le echéis una foto y me la enviéis a mi correo electrónico: jose.saorin@murciaeduca.es
Un saludo.
Pepe Saorín.
miércoles, 13 de mayo de 2020
RELIGIÓN INFATIL
Buenos días!
Como estamos en el mes de mayo y hoy es el día de la Virgen de Fátima, recordamos a María con unos vídeos muy cortitos para los niños de infantil.
Espero que les guste.
Como estamos en el mes de mayo y hoy es el día de la Virgen de Fátima, recordamos a María con unos vídeos muy cortitos para los niños de infantil.
Espero que les guste.
martes, 12 de mayo de 2020
Infantil 5 años: trabajo para semana del 11 al 15 de mayo.
PROGRAMACIÓN GENERAL (DEL 11 AL 15)
Comenzamos la semana con música escuchando COLDPLAY Viva la vida.
Rimas en movimiento de Tamara Chubarovsky: ROMPOMPOM.
Escuchamos el audio de la canción adaptada de Farruco “Calma” varias veces para que vayan aprendiendo la letra y la entonación.
Recitamos el refrán de mayo.
PROYECTO EL LÉON Y LA LEONA
Las partes del cuerpo: ficha 8
Antes de realizar la ficha es conveniente que os leáis los enunciados (antes de empezar, durante la propuesta, y para terminar) que hay en la página nº 33 del libro de trabajo del león y la leona ya que os explica y os informa de lo que hay que hacer con vuestro hijo/a antes de comenzar individualmente a realizar la ficha y os propone también algunas actividades interesantes para hacer con ellos.
FICHA Nº 8: Escribe en la ficha los nombres de las partes del cuerpo que se destacan: cabeza, patas, lomo y cola (los niños que no puedan escribirlo con minúscula lo hacen con mayúsculas, algunos necesitaran ayuda, tendréis que escribirles en un folio aparte las palabras para que después la copien).
El león pertenece a la familia de los felinos. Le preguntamos qué animal muy cercano a ellos pertenece a esta familia: el gato. Buscamos semejanzas físicas entre este y el león.
Su cuerpo está cubierto de pelo: ficha nº 9
Leer también los enunciados de la página 35, antes de realizar la ficha, para poder dialogar con vuestros hijos/as sobre la información que nos proporciona el libro ya que nos propone actividades previas y para una vez finalizadas, muy interesantes.
FICHA Nº 9: Observa y describe las fotografías. Pega el león de la pegatina en la casilla de la fotografía correspondiente.
MATEMÁTICAS
-Aprendemos a contar hasta el 30 (el niño que pueda, el que no, hasta el 10). Para facilitar el conteo podemos realizar una tabla del 1 al 30 y utilizaremos material que puedan manipular como por ejemplo garbanzos, bolitas de papel…
Tabla:
1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
13
|
14
|
15
|
16
|
17
|
18
|
19
|
20
|
21
|
22
|
23
|
24
|
25
|
26
|
27
|
28
|
29
|
30
|
- Retrocuento del 10 al 1, pueden utilizar la tabla o los dedos.
- La suma y la resta con un juego: son dos fichas de tarjetas páginas 38 y 39 (pdf a continuación), el niño/a tiene que recortar los recuadros de la ficha 39 por los puntitos, y cada rectángulo recortado debe emparejarlo con su correspondiente de la ficha 38, ej. El 4 sería la solución del 3+1.
LECTOESCRITURA
Leer con el libro de lectura.
Buscar del libro de lectura una frase y copiarla en un folio o libreta. Realizamos un dibujo sobre la frase o la lectura.
Buscar en youtube videos educativos de aprendizaje de la lectura como por ejemplo EL MONO SÍLABO. SÍLABAS PA- PE- PI- PO- PU o poner la silaba por la que vaya el alumno/a.
APRENDER A LEER CON GRIN LETRA S.
PSICOMOTRICIDAD:
En esta sesión estamos trabajando la coordinación óculo-manual, la creatividad y el desarrollo de estrategias cerebrales para intentar que no se le salgan las bolitas, los macarrones etc.
- En una bandeja grande volcar harina y que realicen trazos con el dedo índice, verticales, horizontales, espirales, montañas, escribir su nombre, letras …
- Realizar una carretera con espaguetis, recorrerla soplando una bolita hecha con algún papel.
- Ensartar bolitas o macarrones.
- Recortar trocitos de papel y hacer un collage.
- Pasar de 1 en 1, con una cucharilla, garbanzos, bolitas de papel o plastilina u otro objeto pequeño similar de un recipiente a otro.
RELAJACIÓN:
Escuchar tumbados y con los ojos cerrados durante tres minutos la música relajante piano:
ACTIVIDAD OPCIONAL PARA EL DÍA DE LA FAMILIA
La familia es el grupo social de referencia para los niños y niñas de las edades de vuestros hijos/as. La Organización de las Naciones Unidas ha dedicado el 15 de mayo a la celebración del día de las familias con el objetivo de reflexionar sobre cuestiones como la igualdad de género, la diversidad y los derechos de los niños en las familias contemporáneas. Para divertirnos en ese día y recordar la importancia de la familia ,os propongo una serie de actividades, para elegir una, que podéis hacer todos juntos ( es voluntario ya que debido al confinamiento estamos haciendo muchas cosas en familia que ante no podíamos hacer).
Ejemplos de actividades que podéis hacer en familia:
- Realizar una manualidad entre todos. Crear y reciclar.
- Redactar biografías de personajes famosos.
- Ver una película juntos.
- Hacer un picnic en el campo.
- Guía de viaje: cread una lista con 10 cosas que podéis descubrir de los sitios que os gustaría visitar en un futuro, así ya lo tenéis preparado para cuando se pueda viajar con tranquilidad.
- Descubriendo la vida animal: con esta actividad se aprende mucho sobre la vida de un animal, ¿Cuál es vuestro animal favorito?; haced una lista cada miembro de la familia con tres seres vivos y, en una cartulina escribir 10 cosas que sepáis de ellos, si no sabéis tantas … ¡a buscar se ha dicho!
- Experimentos de cocina: ¿sabes lo que ocurre cuando tras cocer una lombarda, coges el agua que ha soltado y le echas limón o bicarbonato?, como si fuera un truco de magia… el ¡color del líquido cambia!
- Cocinar en casa: desafíos culinarios. Podéis buscar en internet, pero os voy a proponer algo más divertido. Dile a papá o a mamá que os pongan en una bandeja distintos ingredientes y sin ninguna guía, deberás pensar que puede salir de todo eso. Los ingredientes pueden ser frutas y los niños pueden hacer paisajes y animales. ¿Te animas?
- Crear un rincón de la paz, de los secretos, tranquilidad, como ellos quieran llamarlo, ¡estaría genial!
- Clases de yoga juntos.
- La bañera cama. Asegúrate que está bien seca, echa varias mantas y pon cojines, almohadas, y pon música, prepárate para desconectar del todo.
- Pon música y baila, puedes poner CALMA de Farruco y ensayar.
- Realizar un árbol genealógico, para ello vamos a dibujar manzanas y en cada una de ellas tenemos que poner el dibujo del familiar y su nombre, sería una manzana para el papá y la mamá de los papás o sea el abuelo y la abuela, después los hijos/as de los abuelos incluidos tu papá y tu mamá y así sucesivamente hasta formar el árbol. En Pinterest hay ejemplos de esta actividad como https://pin.it/6dlmNU7
Suscribirse a:
Entradas (Atom)