PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES:
3º Trimestre (Semana del 1 al 5 de junio)
“YO ME QUEDO EN CASA” (El Pollito)
Al despertarme, me asearé, desayunaré, y como en el cole me lo pasaba “chupi-requetechupi”, recordaré qué hacía.
Maricarmen
Buenos días
campeones, campeonas, estoy muy orgullosa de cada uno de vosotros/as, al ver
cómo habéis interactuado a través de dibujos, audios y vídeos para felicitar a
vuestra amiguita Paula en su cuarto cumpleaños. A continuación os muestro cada
una de vuestras intervenciones, y os pido que no dejéis nunca de lado, “VUESTROS CORAZONES DE NIÑO/A”.
ISRAE
NOURA
NADIA
SAAD
SOFÍA
VÍDEOS
|
ESLY
|
NOURA
|
RAÚL
|
RIHAB
|
SAAD
|
SAFAA
|
-------------------------------------------------------
Al despertarme, me asearé, desayunaré, y como en el cole me lo pasaba “chupi-requetechupi”, recordaré qué hacía.
Cada día cantaré la canción de:
Buenos días para ti
buenos día para mí
que se alegre el corazón
para todos sale el sol.
Observaré el tiempo y diré si ha salido el sol, si está nublado, si hace viento o llueve, rodearé el número del día que es hoy y tacharé el número del día que fue ayer, en el calendario.
Cantaré la canción:
Sal, solecito
caliéntame un poquito
para hoy y para mañana
para toda la semana
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes,
sábado y domingo que no hay cole,
volvemos a empezar.
Diré el día que es, lo palmearé para ver las sílabas que tiene, cómo suenan sus letras y las contaré.
Saludaré a la estación de la “Primavera”, recitando las siguientes poesías:
Aparecieron las flores,
todo de colores se llenó,
los pájaros nacieron,
¿a que no sabéis quién llegó?
L A P R I M A V E R A
|
La mariposa mimosa
ya no veía las flores,
ni margaritas ni rosas,
confundía los colores.
La mariposa mimosa
unas gafas se compró,
y ahora todas las cosas,
veía mucho mejor.
|
Alguien de mi familia me dice un verso y yo lo repito en forma de eco. Lo haremos a modo de juego, un día riendo, otro con la boquita pequeña, con la boca grande, con voz grave, con aguda, saltando con el cuerpo, cantando, …, de todas las maneras o formas que se nos puedan ocurrir. No se nos puede olvidar que nuestra forma de aprender es jugando y disfrutando con lo que hacemos.
Como los ritmos o rutinas son muy importantes en Educación Infantil, a modo de ejemplo os dejo una programación semanal totalmente flexible, donde podamos poner, quitar, y disfrutar y aprender estos días.
Gracias, os quiero y nos vemos pronto.
-------------------------------------------------------
POESÍA: "PARA DIBUJAR UN POLLITO"
PARA DIBUJAR UN POLLITO,
PRIMERO HARÉ UN REDONDITO.
PARA LA CABEZA, LUEGO
LE HARÉ OTRO REDONDO ENTERO.
PARA QUE EL “PÍO, PÍO” CANTE,
LE PONDRÉ UNA M DELANTE.
BASTARÁ CON UN PUNTITO,
PARA QUE TENGA EL OJITO.
CON MEDIO CERO,
DOS PALOS Y UNA VELITA,
AQUÍ ESTÁ EL POLLITO ENTERO
CON PATAS, ALAS Y COLITA.
|
GLORIA FUERTES.
-------------------------------------------------------
PLANIFICACIÓN SEMANAL
(Semana del 15 al 19 de junio)
-------------------------------------------------------
LUNES:
Dibujo libre del fin de semana.
Cumpleaños de Raúl: Le hacemos un dibujo
y le enviamos un audio o vídeo felicitándolo.
Audición “Cuentacuentos: El cumpleaños
de Juan”.
Visualización: “Cumpleaños feliz”.
Escribo mi nombre con letras mayúsculas
y lo repaso de colores.
Juegos con cochecitos, muñecos, puzles,
…
Recogida de juguetes, aseo con lavado de
manos
Almuerzo
Juegos que requieran actividad y
movimiento (gallinita ciega, “una, dos y tres, pollito inglés”, ratón
que te pilla el gato, escondite, juego de sillas, …)
Lavado de manos.
Proyecto “El Pollito”. Las partes de huevo
(Anexo-1. Ficha 24 del libro)
Recogida del material utilizado.
Lavado de manos.
Ayudo a preparar una mesa bonita.
Comida.
MARTES:
Lógica matemática. Cantidad.
Visualizar el siguiente vídeo.
Cantidades:
-
Escribo el número 1 y dibujo a su lado una
pelota.
- Escribo
el número 2 y dibujo a su lado, …
-
Escribo el número 3 y dibujo a su lado, …
Juegos con cochecitos, muñecos, puzles,
…
Recogida de juguetes, aseo con lavado de
manos
Almuerzo
Juegos que requieran actividad y
movimiento (gallinita ciega, “una, dos y tres, pollito inglés”, ratón
que te pilla el gato, escondite, juego de sillas, …)
Lavado de manos.
Escucho el cuento - “La gallinita rubia”.
Preguntas sobre el cuento.
Completar la ficha de la lectura (Ver
anexo-2) (Lectura y emociones)
Recogida del material utilizado.
Lavado de manos.
Ayudo a preparar una mesa bonita.
Comida.
MIÉRCOLES:
Proyecto “El Pollito” – Comemos huevo. (Anexo-3.
Ficha 25 del libro)
Juegos con cochecitos, muñecos, puzles,
…
Recogida de juguetes, aseo con lavado de
manos
Almuerzo
Juegos que requieran actividad y
movimiento (gallinita ciega, “una, dos y tres, pollito inglés”, ratón
que te pilla el gato, escondite, juego de sillas, …)
Lavado de manos.
Juego y aprendo los nombres de mis compañeros.
Dibujo a mis compañeros/as y escribo sus
nombres.
Recogida del material utilizado.
Lavado de manos.
Ayudo a preparar una mesa bonita.
Comida.
JUEVES:
Proyecto “El Pollito”. Dibujo de un pollito para
acabar el proyecto (Anexo-4. Ficha 26 del libro)
Escribo mi nombre con letras mayúsculas
y lo repaso de colores.
Juegos con cochecitos, muñecos, puzles,
…
Recogida de juguetes, aseo con lavado de
manos
Almuerzo
Juegos que requieran actividad y
movimiento (gallinita ciega, “una, dos y tres, pollito inglés”, ratón
que te pilla el gato, escondite, juego de sillas, …)
Lavado de manos.
Manualidades infantiles.
Creatividad:
Construimos
instrumentos de percusión con materiales de reciclar.
Educación
responsable: Confeccionamos la caja atrapamiedos. (Anexo-5)
Decoramos nuestras carpetas de los
trabajos.
Somos pintores: Técnicas de pintura para
niños/as.
Recogida del material utilizado.
Lavado de manos.
Ayudo a preparar una mesa bonita.
Comida.
VIERNES:
Despertamos el cuerpo
Yoga para niños con animales:
Yoga para niños. El cuento de las
mariposas:
Me miro en el espejo, me dibujo y nombro
las partes de mi cuerpo.
Educación responsable: (Ver anexo-6) - Pasillo
llenos de abrazos.
Recitamos la poesía: “Estas manos
chiquititas, te esperan para darte un abrazo grandote”.
Canción con gestos y movimiento “Celebración
del día de la música”: Aprender y cantar el “Rap del optimista” con los
instrumentos de percusión que habéis elaborado, para desdramatizar situaciones
o acontecimientos que suelen provocar pensamientos o reacciones negativas.
Canciones y baile infantiles.
Vuelta a la calma: Mindfulness - “Juego
de las esponjas”
Juegos con cochecitos, muñecos, puzles,
…
Recogida de juguetes, aseo con lavado de
manos
Almuerzo
Juegos que requieran actividad y
movimiento (gallinita ciega, ratón que te pilla el gato, escondite, juego de
sillas, …)
Lavado de manos.
Trazos inclinados. (Ver anexo-7.- La paloma).- Repasa
los puntitos del barco de arriba abajo.
Recogida del material utilizado.
Lavado de manos.
Ayudo a preparar una mesa bonita.
Comida.
“Mucho ánimo familia. Estamos en contacto”
-------------------------------------------------------
ANEXO-1
No hay comentarios:
Publicar un comentario